Evaluación Neuropsicológica

La neuropsicología es una rama de la psicología que estudia la relación entre el cerebro y el comportamiento. Se centra en los problemas cognitivos que pueden surgir debido a trastornos del neurodesarrollo o lesiones cerebrales provocadas por traumatismos, accidentes cerebrovasculares, enfermedades neurodegenerativas o tumores.
En Tabarca Psicología, realizamos una Evaluación Neuropsicológica para analizar el funcionamiento de las capacidades cognitivas superiores como la inteligencia, la atención, la memoria, el lenguaje y las funciones ejecutivas. Además, evaluamos el impacto de estas alteraciones en el estado emocional y la vida cotidiana de la persona.
Tras este análisis, elaboramos un informe neuropsicológico clínico y diseñamos un plan de intervención personalizado, basado en técnicas con respaldo científico, pero adaptado a las necesidades individuales de cada paciente.
Problemas que evaluamos y tratamos:
Los profesionales de Tabarca, Psicología & Consultoría atendemos a las necesidades de los menores y de sus padres, tanto en la ciudad de Castellón como en Valencia, y los principales problemas emocionales que tratamos tanto en niños/as y adolescentes son:
- Evaluación del grado de desarrollo infantil
- Trastornos de la comunicación y del lenguaje
- Trastornos del espectro autista o TEA
- Trastornos específicos del aprendizaje: con dificultades en la lectura (anteriormente conocido como dislexia) / con dificultad matemática (antes discalculia) / con dificultades en la expresión escrita (antes disortografía)
- Trastornos del aprendizaje no verbal
- Valoración del grado de discapacidad intelectual
- Altas capacidades o sobredotación
- Trastornos motores y de tics
- Daño cerebral adquirido
- Demencias
La intervención neuropsicológica tiene dos variantes:
La estimulación cognitiva consiste en actividades dirigidas a mejorar el rendimiento cognitivo general o alguno de sus procesos o componentes ya sea en personas sanas como en pacientes con algún tipo de lesión en el sistema nervioso central (OMS, 2001).
La rehabilitación cognitiva va más allá, e implica el restablecimiento de la situación de los pacientes al grado de funcionamiento más alto posible en el ámbito físico, psicológico y de adaptación social. Esto incluye poner todos los medios posibles para reducir el impacto de las condiciones que son discapacitantes y para permitir a los pacientes alcanzar un nivel óptimo de integración social (OMS, 2001).
Consúltanos para más información
¿Cómo te sientes hoy?
Las emociones cambian, a veces en cuestión de horas, otras, con el paso de los días. Lo que sientes ahora es una instantánea de tu momento actual.

Como el mar en un día de tormenta
Todo parece desbordarse y no encuentro dónde agarrarme.

Como si llevara una máscara
Estoy aquí, pero siento que no soy completamente yo.

Como en un laberinto sin salida
Camino y camino, pero no sé si voy en la dirección correcta.

Como un árbol en calma
En equilibrio, con mis raíces firmes y mis hojas al viento.
Cuando algo no va bien, ¿cómo sueles reaccionar?
Cada persona tiene su propio mecanismo para afrontar los momentos difíciles.

Busco respuestas en mi mente
Analizo cada detalle, repito las situaciones una y otra vez, pero sigo sin encontrar claridad.

Me congelo
Es como si todo se quedara en pausa y no supiera qué hacer.

Sonrío aunque por dentro me pese
Prefiero seguir adelante sin que los demás noten lo que me pasa.

Me doy espacio para sentirlo
Acepto mis emociones y trato de encontrar el equilibrio.
¿Qué sientes que necesitas en este momento?
No siempre sabemos qué es lo que nos puede ayudar, pero escuchar lo que nuestro interior nos dice es el primer paso.

Un espacio para hablar
Expresar lo que siento me ayudaría a verlo con más claridad.

Herramientas para gestionar lo que me pasa
Quiero aprender formas de afrontar lo que siento.

Un momento de calma
Me vendría bien desconectar del ruido y reconectar conmigo mismo/a.

No lo sé, pero algo tiene que cambiar
Solo sé que así no quiero seguir.